Por Alan Jr. Reyes (@reyesalanjr1)
reyes9381@gmail.com
No es solamente hacerse llamar un servidor público, un defensor del pueblo, sino actuar como tal para así como tal ser reconocido.
Hay un desgaste en la confianza hacia la política, y sus razones principales es que los políticos se han convertido en tradicionales , en vez de luchar por ser excepcionales .
Y como todo para que sea con equidad e igualdad, entiendo en gran parte a esos, hombres y mujeres que están en la situación política de ser los que “ya no responde ni al teléfono», se fue, se fue su solidaridad, por que en muchos casos, está fuera de su alcance la solución que busca esa llamada, esa visita, ese correo electrónico.
Pero debemos erradicar esas prácticas, la forma más sincera: y es diciendo la verdad, ayudando en lo que podemos “no tenemos para todos, pero lo que tenemos es de todos” frase de nuestro señor presidente Luis Abinader Corona, la empatía y el sentimiento colectivo debe primar, no es verdad “que no se puede hacer nada“ ni es mentira que nada hacemos para “apaciguar esa situación», en nuestro análisis de base hemos concluido qué hay una nueva era política pero que también hay una nueva mentalidad ciudadana y debemos adaptar nuestra estrategia política a esa mentalidad, no a la nuestra, pues al final buscamos mejorar a al comunidad, aprendamos hacer causa social y menos “campaña electoral».
En las sociedades modernas los partidos políticos han ido perdiendo fuerza y credibilidad, se han alejado de las demandas ciudadanas. Por eso hoy es mucho más fuerte ver liderazgos sustentados en causas, que el simple hecho de ser candidato de un partido político.
Por su parte, los millennials y la tecnología cambiaron los patrones tradicionales que configuraban la mente del elector. La gente está cansada y con altos niveles de pesimismo; y esto sucede porque los partidos políticos cada día se han alejado más de los ciudadanos, quienes buscan otras formas de vincularse, que buscan candidatos más cercanos, más personas y menos candidatos; que le hablen al primer metro cuadrado, a los problemas que les aquejan en su entorno más cercano, lo que les pasa todos los días.
La clave es conectar con los ciudadanos. Porque es hablar de sus problemas con soluciones, donde los partidos políticos se han desconectado de la sociedad y están inmersos en los problemas de los propios partidos, las candidaturas, y sus compromisos.
No dejemos morir ese sueño que un día prometimos, para ayudar a quienes más lo necesitan. Tu política puede hacer la diferencia.
Y mantén presente que la gran mayoría de los votantes, decide su voto antes de las elecciones.
No vayamos por la carrera política haciendo lo mismo que los demás, o terminarás siendo parte de lo mismo. Un