Luis Abinader, segundo presidente mejor valorado en América Latina

El presidente Luis Abinader ocupa el segundo sitio referente a la imagen presidencial de las naciones latinoamericanos, solo superado por el lider salvadoreño, Nayib Bukele, de acuerdo con el “Informe sobre imagen y predominación presidencial en América Latina”, en el período septiembre-octubre, hecho por la Fundación Directorio Legislativo.

En cambio, son 6 los mandatarios que poseen el mismo porcentaje o bastante más de imagen negativa, con Lenín Moreno, de Ecuador (90%), y Sebastián Piñera (70%) liderando el peor índice, conforme el análisis divulgado por la organización sin dependencia Directorio Legislativo, con sede en Buenos Aires y Washington.

El informe muestra que ciertos líderes se vieron fortalecidos al principio de la enfermedad pandémica, entre marzo y abril, en especial quienes tomaron posturas más activas en términos de medidas de prevención como Iván Duque, en Colombia, Martín Vizcarra, en Perú, y Alberto Fernández, en Argentina.

“En aquel escenario de incertidumbre y altamente cambiante, las encuestas favorecieron a los gobiernos que asumieron posturas más activas en términos de medidas de prevención, ejemplificando, los de Colombia, Perú y Argentina.

En algunas ocasiones aquello, paralelamente, contribuyó a mitigar en forma temporal las tensiones con la oposición local u otros liderazgos locales”, explica a La Tercera Felicitas Torrecilla, coordinadora de Averiguación de Directorio Legislativo.

En otros términos, la propia observación general es que la valoración no está tan relacionada a los resultados logrados en términos sanitarios, sino más bien al efecto socioeconómico de las medidas tomadas para lograrlos (cuarentena, suspensión de ocupaciones económicas, etcétera.)”, explica Torrecilla.

De esta forma, tras el “fenómeno burbuja” de marzo y abril, el grado de aprobación de los gobiernos ha vuelto gradualmente al que tenían antes de la irrupción de la enfermedad pandémica en el conjunto de naciones, mientras se reactivan los conflictos pasados como las manifestaciones sociales en Colombia, las discusiones sobre el poder judicial en Argentina, la delicada situación fiscal en Costa Rica, y la difícil interacción entre el Ejecutivo y Legislativo en Perú. POR N SIM

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.