Más de 55 millones de brasileños realizan trabajo voluntario

Más de 55 millones de brasileños realizan trabajo voluntario


Ayudar a los demás y la solidaridad son los sentimientos que acompañan al voluntariado

Los datos de la última encuesta sobre voluntariado en Brasil, realizada en 2021 por Inversiones Sociales (IDI) y Datafowler, mostraron que más de 55 millones de brasileños realizan trabajo voluntario. El estudio se realiza cada 10 años e indica una evolución progresiva respecto a las cifras de las dos últimas ediciones: en 2011 (25%) y 2001 (18%). Además, son al menos 18 horas mensuales dedicadas al voluntariado (el triple que hace una década). Otro dato es que el 56% de la población adulta realiza o ha realizado alguna actividad voluntaria en su vida. Por ejemplo, en el apogeo de la pandemia de Covid-19 y con personas en aislamiento social, el 47% de los encuestados comentó sobre un mayor voluntariado, siendo la distribución de recursos (61%) la más común. Aún durante este período, el 21% comenzó a realizar actividades voluntarias en línea: apoyo psicológico y tareas educativas.

El año pasado, durante las fuertes lluvias que azotaron el Valle del Río Grande, varias celebridades viajaron al estado para realizar trabajo voluntario con las víctimas de las inundaciones. Médico y ex BBBS Thelma Assis, Marcella MC Jiwan mi Amanda Mirells Fueron voluntarios en el Hospital Nossa Senhora das Gracias de Canoas. El surfista Pedro Scooby ayudó a rescatar personas y animales.

medios de comunicación Ana Claudia QuintanaArantes (CRM-SP 76.851), especialista en geriatría con formación avanzada en cuidados paliativos y máster en psicología-intervenciones de escucha, reflexiona que cuando miles de personas donan su tiempo para ayudar a otras personas, se realiza en nosotros una belleza del mundo donde Se percibe una belleza donde a menudo se olvida mirar con más atención. Para él, decidir qué hacer con el tiempo debe ser una elección acertada. “No se trata de lecciones morales, pero mucha gente deja de ver una película y lee un libro para poner la mano y el corazón en la fe, sin obtener nada a cambio”, señala.




Imagen: Más telenovelas

Según el experto, lo que se gana con el voluntariado no se puede quedar en el banco, porque son vivencias, vivencias, conexiones y oportunidades de interactuar con otras realidades. Como señala el médico, si el voluntario encuentra algo que le conmueve y se dedica, puede ser el momento en que haya aceptado el propósito de su vida. “Mi consejo para aquellos que no han encontrado oportunidades de voluntariado: miren a su alrededor y sean más conscientes del dolor en el mundo. Hay mucho que hacer por la dignidad humana y animal”, concluyó.



Source link