La mirada visionaria de Pharrell Williams a Louis Vuitton

La mirada visionaria de Pharrell Williams a Louis Vuitton


Director creativo de la línea masculina de la maison, conecta con el presente de forma auténtica, consciente y real

Hace poco más de un mes, el 7 de diciembre, Pharrell Williams Notre Dame de París sorprende al público con su reapertura. La catedral, que sufrió graves daños por incendio en 2019, lleva años en proceso de restauración. Farrell presentó felizUno de sus mayores éxitos. Lanzada en 2013, la canción se convirtió en un éxito mundial, encabezó las listas de éxitos en más de 35 países y obtuvo una nominación al Oscar.

La elección del cantante, compositor y productor estadounidense para el espectáculo es simbólica. Pharrell es considerado uno de los nombres líderes en la promoción del streetwear en la moda mundial. Su presencia en la reintroducción de un símbolo histórico de la cultura francesa, que data del siglo XII, refleja un enfoque contemporáneo. Este enfoque combina el respeto por el pasado con una visión audaz del presente y del futuro.

Además de ser una estrella del pop, Pharrell es el director creativo de la línea masculina. Luis Vuitton A partir del año 2023. La marca francesa tiene más de 170 años de historia. En su colección, trabaja con el concepto de herencia –la herencia de la marca– de una manera que conecta con el presente y el futuro. El pasado martes, durante el desfile de la Semana de la Moda de París, Pharrell reiteró esta promesa. Ha demostrado que es fiel a la historia que está construyendo.

Código de colección

Si en enero del año pasado Farrell actualizó los códigos del clásico western americano trabajando al estilo Louis Vuitton, esta temporada otoño-invierno 2025 el director creativo ha desarrollado su enfoque. Se distanció de determinadas tradiciones, como la de los vaqueros, sin mirar al pasado. La colección se presentó bajo el lema “Recordar el futuro”. Según el texto que acompaña a la colección, la temporada “refleja pensamientos vinculados a la apreciación de los valores fundamentales de Louis Vuitton: la discreción, el savoir-faire y los viajes, que alimentan la creatividad del futuro”.

El trabajo es el resultado de una colaboración entre Pharrell Williams y la japonesa NIGO. Diseñador de moda, DJ y productor musical, NIGO es el director creativo de Kenzo. También tiene un historial de colaboraciones de alto perfil con Pharrell y Louis Vuitton. NIGO, por ejemplo, fundó la marca de ropa urbana Human Made en 2010. La marca cuenta con el respaldo de Pharrell Williams. En 2020, el japonés fue invitado por el entonces director artístico de Louis Vuitton, Virgil Abloh, a colaborar en la colección cápsula LV². En la colección presentada en el Museo del Louvre, NIGO compartió la creación con Farrell. Esta asociación también ha adquirido importancia conceptual. Louis Vuitton describió la unión como “una conversación entre el pasado y el futuro”. Según Brand, “los archivos reflejan la intersección entre la maison y los dos empleados, así como las convergencias creativas que catalizan ideas futuras”.

El arquetipo del hombre elegante, impecable y sofisticado

En la moda, el look de Pharrell destaca por ser especial, estratégico y consciente. Sus creaciones de esta temporada hicieron referencias al estilo dandy. Este estilo, originario del siglo XIX, representa el arquetipo del hombre elegante, impecable y sofisticado. En la interpretación de Pharrell de Vuitton, Dandy adquiere referencias al streetwear. “Los elementos básicos adaptados desde el vestuario deportivo y de alto rendimiento al streetwear se realzan con refinamientos técnicos o artesanales”, explica. “Las líneas de costura tradicionales son informales en corte o volumen; algunas se acortan y reinterpretan en cuero”.

Se debe poner especial énfasis en los trajes de cuero. También llaman la atención las propuestas habituales realizadas en color marrón, según portales como WGSN y Pantone, uno de los colores del año.

El japonismo, expresado a través de costuras a través de referencias a las flores de cerezo, elementos interesantes de la cultura de la moda japonesa -que aparecían tanto en detalles como finos botones, como en patrones de jacquard y bordados- y también a través de propuestas para renovar el icono y el monograma de Lewis son un clásico de Vuitton. Técnicas y enfoque japonés.

Completando la unión de referencias y looks, los accesorios aportan la esencia clara de toda la narrativa de la colección; Bolsos, gorras, pieles, zapatos y baúles clásicos de la marca francesa se presentaron en perfecta armonía con el concepto de encuentro, estilo y apariencia desde una perspectiva contemporánea y multicultural que se destaca como propuesta.

A través de la colección, Pharrell se consagró como un director creativo que proponía un look de moda en una versión más madura y sofisticada con la cultura pop.

Una posible lectura de la obra de Pharrell Williams en Louis Vuitton destaca su capacidad para conectar con el presente de una manera auténtica, consciente y real. Vista desde un punto de vista general, la historia creada por el director muestra una moda que apela a los nuevos deseos de la generación actual, sin caer en la hipérbole, también es posible para consumidores de estilo clásico, pero conscientes del presente -o más bien, el futuro, como destaca la colección.



Source link