Diputados PRM y FP sólo aprobarán 10 de los 25 días solicitados para extensión del estado de emergencia

Los diputados de los bloques de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Moderno (PRM) manifestaron previo al inicio de la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados para conocer la ampliación del estado de emergencia, que solo lo aprobarían por 10 días y no por 25 como solicitó el Poder Ejecutivo.

Los diputados del PRM, denunciaron que el gobierno utiliza la pandemia para beneficiar a su candidato presidencial, obviando las medidas para enfrentar la crisis sanitaria debido al covi19. «Alfredo Pacheco, vocero de la bancada perremista sostuvo «mantenemos un firme compromiso de colaboración con el esfuerzo nacional de frenar la propagación de la pandemia en el país. » Ese espíritu de colaboración lo hemos demostrado poniendo la salud del pueblo dominicano por encima de cualquier interés político partidario». Tener la transmisión controlada, aumentando la cantidad de pruebas rápidas y de PCR a un mínimo de tres mil diarias.

Poder detectar, hacer test, aislar y tratar cada caso de coronavirus y rastrear cada contacto en todo el país. Presentar al país un Plan de Normalización que permita a la sociedad recuperar de manera gradual las actividades económicas, sociales y políticas. Corregir y atender los reclamos y las observaciones a los procesos de compras y contrataciones públicas realizadas por la Comisión de Veeduría Ciudadana COVID-19.

El vocero de la Fuerza del Pueblo, Henry Merán, sostuvo que «el gobierno está en la obligación de rendirle cuentas al país del manejo de los planes sociales, del manejo de la crisis sanitaria y sobre todo de cuál es el plan a implementar para restablecer la economía». Dentro de lo solicitado está aumentar la cantidad de pruebas rápidas y de PCR aplicadas en el país y lograr un mínimo de 5,000 pruebas diarias. Visualizar diariamente en los boletines oficiales ofrecidos por el Ministerio de Salud, además de las pruebas de PCR, la cantidad de pruebas rápidas realizadas. Aumentar la partida presupuestaria al Ministerio de Salud Pública en un 30%, realizando los ajustes para la aprobación del Congreso Nacional de la Ley 506-19, de Presupuesto General del Estado del año 2020. NURIA

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.